Suecia inauguró unas de las primeras autopistas eléctricas del mundo con la que busca conseguir que en 2030 el sector transporte de esta nación no utilice combustible fósil
Lo sensacional de estas autopistas es que los vehículos pesados se pueden alimentar de la red electricidad gracias a un sistema catenario, parecido al que se utiliza en las vías de tren de Europa.
Se trata de un proyecto conocido como eHighway y se puso en marcha en un tramo de dos kilómetros de la autopista E16, al norte de Estocolmo. Además, utiliza vehículos híbridos que cuentan con un pantógrafo inteligente que al entrar en este trecho de la vía se conecta a las líneas de electricidad.
Esta innovación viene a revolucionar el mercado de vehículos de carga pesada ya que pese a que ya existen soluciones para disminuir las emisiones en utos privados; como los carros eléctricos y los híbridos.
El reto principal del Gobierno es cómo reducir la contaminación que producen los camiones de carga que, en el país nórdico representan el 15% de las emisiones de dióxido de carbono.
Según reseña la BBC, a diferencia de los autobuses eléctricos, los camiones pueden desconectarse cuando quieran adelantar otro auto a una velocidad máxima de 90 km/h, gracias a los sensores que activan el mecanismo articulado que llevan en la parte de arriba.
“El eHighway es dos veces más eficiente que los motores convencionales de combustión interna”, explicó Roland Edel, ingeniero en jefe del departamento de movilidad de Siemens, la empresa alemana a cargo del proyecto.
Explicó además que la innovación “consiste en alimentar a los camiones con la energía que viene de las líneas (eléctricas)”.
La ciencia es que durante el tiempo que estos vehículos están siendo impulsados con electricidad no emiten dióxido de carbono y tienen una eficiencia del 80%.
“Esto significa que no sólo el consumo de energía se reduce a la mitad, sino que también disminuye la contaminación ambiental local”, agregó Edel.
Una característica especial es que cada vez que el conductor frena, alimenta a la red eléctrica con la energía cinética que se libera.
0 comentarios:
Publicar un comentario